Los tres chanchitos - Orientaciones docentes
Propuesta de enseñanza para la Unidad Pedagógica que gira alrededor de este cuento tradicional.
Autoría:
Propuestas para trabajar en el área de Prácticas del lenguaje en la Escuela Primaria - Blog de Adriana Marrón
Los tres chanchitos - Orientaciones docentes
Propuesta de enseñanza para la Unidad Pedagógica que gira alrededor de este cuento tradicional.
Autoría:
EL NARRADOR DE HISTORIAS - Cuento
EL NARRADOR DE HISTORIAS - Orientaciones para docentes
Versión Continuemos estudiando - 58 ppHISTORIA DE LA VIZCACHA Y LA LECHUZA - Gustavo Roldán - Orientaciones para docentes
IRULANA Y EL OGRONTE - Orientaciones para docentes - 3er año/grado NP
PRÓLOGO
"Los Cuentos de Polidoro vuelven a las manos de niñas y niños, a las de sus padres, abuelos y educadores. Esta Edición homenaje publicada por el Ministerio de Educación de la Nación es un genuino reconocimiento a la producción innovadora en libros infantiles que desplegó el Centro Editor de América Latina. De la mano de Boris Spivacow, junto a un entusiasta y creativo grupo de colaboradores, este proyecto editorial de vanguardia se sostuvo en nuestro país desde 1966 hasta 1995. Sus colecciones promovieron la democratización de la cultura nacional y universal a través de materiales accesibles, atractivos y de excelente calidad para todas las edades. En esta edición de los Cuentos de Polidoro, se reúne una selección de narraciones que en varios tomos entrelaza cuentos clásicos, leyendas latinoamericanas y mitos europeos junto a las inefables historias de Don Quijote de la Mancha. Valiosos autores, adaptadores e ilustradores hicieron de cada una de ellas un encuentro con la belleza, el humor y la imaginación. Estos libros pasan ahora a formar parte de un conjunto más amplio, conformado por los miles de títulos y millones de ejemplares que a lo largo de estos años hemos enviado a todas las escuelas de nuestra patria, para promover y afianzar la lectura de nuestros niños y jóvenes. En ese universo de palabras e imágenes que hemos puesto a disposición de nuestros docentes, estamos seguros de que ellos sin duda brillarán con luz propia en cada una de las bibliotecas escolares donde sean acogidos.
Alberto Sileoni. Ministro de Educación"
TOMO 1. AVENTURAS DE DON QUIJOTE
Adaptado por: Cristina Gudiño Kieffer - Ilustrado por: Oscar Grillo
Incluye:
Incluye:
En el marco del 45 aniversario de la conformación de Abuelas de Plaza de Mayo, el Ministerio de Educación y las Abuelas reeditan Las Abuelas nos cuentan, para enriquecer una línea de trabajo centrada en la literatura, la escucha y la narración en tanto oportunidades para abordar los temas de memoria y Derechos Humanos en las escuelas.
Material distribuido en
todas las salas de nivel inicial y todas las aulas del nivel primario del
país.
LAS ABUELAS NOS CUENTAN – 45 AÑOS– UNA NUEVA COLECCIÓN POR EL DERECHO A LA IDENTIDAD
Contenido:
Coordinados por la escritora
Paula Bombara, doce autores y doce ilustradores aportaron sus hilos para tejer
doce microrrelatos que a su vez se entrecruzan e integran en un relato común y
colectivo. Publicamos estos cuentos ovillados para que puedan ser desenredados
por niños, niñas y docentes, y reforzar así la tarea educativa en torno a la
memoria y a la identidad. Historias para imaginar, rexlexionar, sorprenderse,
sonreír.
Las duplas de autores e
ilustradores que se sumaron solidariamente a este proyecto son: Mario Méndez y
Alina Sarli, Adela Basch y Ximena García, Silvia Schujer y Paula Elissambura,
Andrea Ferrari y Max Aguirre, Laura Devetach y Cristian Bernardini, Iris Rivera
y Marcela Calderón, Laura Escudero y Diego Moscato, Ricardo Mariño y Pablo Bernasconi,
Franco Vaccarini y Gabriela Burin, Paula Bombara y Matías Trillo, Liliana Bodoc
y Viviana Bilotti, y María Teresa Andruetto y Poly Bernatene.
Las obras, impresas en dos cuadernillos, fueron repartidas en las
escuelas primarias y también están accesibles en línea en el sitio de Abuelas.
Contiene:
En el marco del "Plan Nacional de Lectura", el Ministerio de Educación de la Nación Argentina editó la colección "Cuando leés, la pasás mejor". Se distribuyeron de forma gratuita más de 600.000 ejemplares en diferentes centros turísticos de todo el país durante los meses de enero y febrero del 2007.
TITULOS
Itzcovich, Susana (comp.). PISA PISUELA COLOR DE CIRUELA: poesía de
tradición oral. Ilustrado por Julián Roldán. (Selección de adivinanzas;
mentiras y disparates; trabalenguas; retahílas, fórmulas y cuentos de
nunca acabar; canciones de cuna; piropos y amoríos; y rondas y juegos incluidos
en el libro citado).
Cuento con Ogro y Princesa - Ricardo Mariño
Dos viejitos y una hormiga - Laura Devetach
La abeja haragana - Horacio Quiroga
Los tres apuntes de Tim - Oche Califa
Trabalenguas y adivinanzas - Carlos Silveyra
El hombrecito de Jengibre - CUENTO - Versión DGCYE