jueves, 11 de septiembre de 2014

PINOCHO: SEGUIR LA LECTURA DE UNA NOVELA



Lectura de novela. Las aventuras de Pinocho

 SECUENCIA: SEGUIMIENTO DE UNA NOVELA, PINOCHO


de Carlo Collodi - Alma Maritano (Traductor)
Versión de Laura Devetach y Gustavo Roldán
"Había una vez ... ¿un rey? No. Había una vez un pedazo de madera. Un simple trozo de ésos que en invierno se ponen en las chimeneas para encender fuego. Un buen día ese pedazo de madera fue a parar al taller de un viejo maestro carpintero llamado Antonio, al que todos le decían maestro Cereza por su nariz tan morada como una cereza madura. Apenas lo vio, frotándose las manos dijo: -Esto me llega justo a tiempo. Es lo que necesitaba para hacer la pata de una mesita.
Tomó el hacha bien afilada para sacarle la corteza y tallar la madera pero, en el momento en que la levantaba, se quedó con el brazo en el aire porque oyó una voz finita finita que le decía: -No me pegues tan fuerte"

 LAS AVENTURAS DE PINOCHO-LIBRO COMPLETO

Esta no es una historia cualquiera: es una historia que puede ser leída por todos, porque a todos nos enseña los valores morales más importantes de la vida. ¿A quién no le han dicho alguna vez: «si sigues mintiendo, te va a crecer la nariz como a Pinocho»? Un pobre carpintero, Geppetto, esculpe de un tronco de madera, una marioneta: siempre ha deseado tener un hijo. Por la noche, el hada madrina azul da vida a ese pequeño ser. 
Pero el niño pequeño se muestra rápidamente desobediente, ladronzuelo y embustero. Desaparece y Geppetto parte en su busca.Víctima de un naufragio,lo traga una ballena. Mientras tanto, Pinocho persigue sus aventuras en el país de Cocaña en compañía de Lusiñolo, un don nadie. Pero enseguida se reunirá con Geppetto, su padre, en el vientre de la ballena y juntos conseguirán escaparse. Después de mil aventuras, el hada madrina hará realidad el sueño de Gepeto de tener un verdadero hijo, volviendo humano ese pequeño ser de madera.

                                                                    pinocho_completo




                                                                 FASCICULO INFORMATIVO TITERES



                                                              títeres ilustrado


                                                              Reflexión sobre el lenguaje


                                                             evaluación

Un episodio del gran relato de Collodi. Pinocho reencuentra en una función de títeres a sus amigos muñecos, pero luego está a punto de servir de leña al feroz titiritero, enojado con él por estropearle la representación. Finalmente, la bondad de Pinocho hace que el aquel lo compadezca, y encima compadezca la pobreza de su padre.

                                                                PINOCHO EN EL TEATRO DE TÍTERES


Disney, Collodi y una historia de novela con los chicos de 1er ciclo
En esta nota se narra la experiencia de realizar, junto a los alumnos del primer ciclo, un análisis crítico y comparativo de la novela Las aventuras de Pinocho de C. Collodi y la película Pinocho de Disney. El objetivo de la propuesta es lograr que los chicos puedan establecer las diferencias entre una y otra historia y discutir sobre el porqué de esos cambios.

                                                                 QUIEN MANEJA LOS HILOS DE PINOCHO
PINOCHO EL LEÑO QUE HABLA - Graciela Pacheco de Balbastro. 

Además de una detallada historia de la obra de Collodi, la autora aborda con mucha documentación los siguientes puntos: "emparentar al pequeño burattino con el tótem, con el Golem, con el Asinus Aureus más que con las marionetas convencionales; desmitificar aquello de que Pinocho naciera siendo un títere, como entendemos nosotros el término; acordar que Le avventure di Pinocchio en su forma original definitiva no fue un cuento, sino una novela."

                                                                 PINOCHO EL LEÑO QUE HABLA

domingo, 7 de septiembre de 2014

Leer y escribir en contextos de estudio: CIRCUITOS PRODUCTIVOS


(Propuesta para alumnos de 3°, 4° y 5° año)

La escuela tiene el gran desafío de promover el interés de los chicos por comprender la realidad social, plantear interrogantes acerca de la forma en que se la entiende habitualmente, conocer cómo se construyen los cambios y continuidades, realizar sucesivas aproximaciones al tipo de relaciones sociales que establecen las personas, y a los conceptos y categorías que intentan captarlas y definirlas. Para cumplir tales propósitos, la escuela dispone del área de Ciencias Sociales, que comprende diversos conocimientos y saberes que provienen de disciplinas tales como la Historia, la Geografía, la Sociología, la Antropología, la Economía o las Ciencias Políticas. Todas ellas permiten acceder al conocimiento de distintos aspectos, perspectivas o dimensiones de la vida en sociedad (política, económica, social y cultural), en sus múltiples interacciones y dinámicas. (Diseño Curricular para la Educación Primaria, 2008)

 CIRCUITOS PRODUCTIVOS













Material complementario

Folleto: "CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN"

FOLLETO CIRCUITO ALGODON


Lectura de un texto para estudiar un tema - Texto: Eslabón agrícola del circuito productivo del algodón - Posibles intervenciones docentes - Primer ciclo

 circuito algodón_intervenciones

Material Complementario:


 circuito algodón_texto dificil



Lectura de un texto para estudiar un tema - Texto: Eslabón agrícola del circuito productivo del algodón - Posibles intervenciones docentes - Segundo ciclo

 circuito algodon_intervenciones_2°ciclo


Material Complementario:


 TEXTO DIFICIL_CADENA AGROINDUSTRIAL ALGODON



 PAGINA 12-TRABAJO ESCLAVO


 pagina 12: situacion reversible


 pagina12_el algodon se expande


Material complementario: textos de sitios web


 texto 5_uatre


 TUCUMAN NOTICIAS


 BISINOSIS



 picudo_emergencia nacional



 desmontadoras_impacto ambiental


 UN ESFUERZO DE PRODUCCIÓN


 sociales_circuitos productivos


 nap_circuitos productivos


 educacion rural modulo 2


 secuencia circuitos productivos

lunes, 25 de agosto de 2014

RESOLUCIÓN 1057/2014 - Nuevo RÉGIMEN ACADÉMICO DEL NIVEL PRIMARIO

La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, con fecha 07 de Julio de 2014, resolvió la derogación de la Resolución 1053/05 que pautaba la evaluación, calificación, acreditación, promoción y certificación del Nivel Primario.
La Resolución 1057/14 y su ANEXO ÚNICO pautan un nuevo Régimen Académico del Nivel Primario, de aplicación obligatoria en todos los establecimientos bonaerenses, tanto públicos como privados.

CAPÍTULO 1: Del marco conceptual y de la fundamentación
CAPÍTULO 2: Del ingreso, movilidad y egreso
CAPÍTULO 3: De la asistencia
CAPÍTULO 4: De la articulación en el marco de la continuidad pedagógica entre Niveles y Modalidades
CAPÍTULO 5: De la organización pedagógica institucional de la enseñanza
CAPÍTULO 6: De la evaluación, la promoción, la certificación y la calificación en la Educación Primaria.
CAPÍTULO 7: De la designación de abanderados
CAPÍTULO 8: De los Acuerdos y la constitución de los Consejos de Convivencia
CAPÍTULO 9: De la comunicación entre familias y escuelas.

 Resolución 1057/2014

domingo, 6 de julio de 2014

Alfabetización y Sistema de Escritura - UNIPE

Teorías del déficit - Mirta Castedo - Mirta Torres




Nemirovsky, Myriam - PL 1er Ciclo

Evolución de las preguntas, evolución del aprendizaje

¿Qué indicadores podemos considerar evidencias de avance de los sujetos en un proceso de aprendizaje? ¿Y cuándo es un proceso formativo en el cual ese sujeto es un maestro y se trata de la didáctica de la lectura y de la escritura? En este artículo se considera la posibilidad de utilizar las propias preguntas de los docentes como datos de su avance en el proceso de aprendizaje. El tipo de letra - El sistema de escritura - Los tipos de texto - La organización del grupo de niños y las intervenciones docentes - Otras áreas curriculares - Para cerrar

 EVOLUCION DE LAS PREGUNTAS, EVOLUCION DE LOS APRENDIZAJES

Cap. 1 Experiencias escolares con la lectura y la escritura - Myriam Nemirovsky

3ras y 4tas Jornadas “Escuela, Familias y Comunidad”

Lecturas...y Arte... y Vida Cotidiana... y literatura: La Poesía...y Tradición Oral

AFICHE 1

 afiche 1 Jornadas escuelas familia y comunidad

AFICHE 2

 AFICHE 2 NOSOTROS PARTICIPAMOS


PROPUESTA NIVEL INICIAL

 PROPUESTA NIVEL INICIAL

PROPUESTA NIVEL PRIMARIO

 PROPUESTA NIVEL PRIMARIO

PROPUESTA NIVEL SECUNDARIO

 PROPUESTA NIVEL SECUNDARIO

PARA SEGUIR PENSANDO - NIVEL INICIAL

 PARA SEGUIR PENSANDO_INICIAL

PARA SEGUIR PENSANDO - NIVEL PRIMARIO

 PARA SEGUIR PENSANDO-NIVEL PRIMARIO

PARA SEGUIR PENSANDO - NIVEL SECUNDARIO

 PARA SEGUIR PENSANDO - NIVEL SECUNDARIO
**
BIBLIOTECA - NIVEL INICIAL

 BIBLIOTECA - INICIAL

BIBLIOTECA - NIVEL PRIMARIO

 BIBLIOTECA - PRIMARIA

BIBLIOTECA - NIVEL SECUNDARIO

 BIBLIOTECA-SECUNDARIO

EDUCACIÓN Y MEMORIA - NIVEL PRIMARIO

 EDUCACIÓN Y MEMORIA_PRIMARIA
EDUCACIÓN Y MEMORIA - NIVEL SECUNDARIO

 EDUCACIÓN Y MEMORIA-SECUNDARIA

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL - NIVEL INICIAL

 ESI_INICIAL

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL - NIVEL PRIMARIO

 ESI-PRIMARIA

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL - NIVEL SECUNDARIO

La selección de juegos cooperativos posibilita que puedan realizarlos conjuntamente familias y estudiantes de los tres niveles educativos. Esta propuesta, si bien fue desarrollada para el nivel secundario  puede adaptarse fácilmente a una jornada de escuela, familia y comunidad. Los juegos cooperativos pueden abordarse tanto a nivel institucional, como en el aula y en la jornada misma..

 ESI - SECUNDARIA

EDUCACIÓN RURAL - NIVEL INICIAL

 EDUCACION RURAL - INICIAL

EDUCACIÓN RURAL - NIVEL PRIMARIO

 EDUCACION RURAL_PRIMARIA

EDUCACIÓN RURAL - NIVEL SECUNDARIO

 EDUCACION RURAL-SECUNDARIA

EDUCACIÓN INTERCULTURAL - NIVEL INICIAL

 EDUCACION INTERCULTURAL_INICIAL

EDUCACIÓN INTERCULTURAL - NIVEL PRIMARIO

 EDUCACION INTERCULTURAL_PRIMARIA

EDUCACIÓN INTERCULTURAL - NIVEL SECUNDARIO

 educacion intercultural_SECUNDARIO

EDUCACIÓN ARTÍSTICA - NIVEL INICIAL

 EDUCACION ARTÍSTICA-INICIAL

EDUCACIÓN ARTÍSTICA - NIVEL PRIMARIO

 EDUCACION ARTISTICA-PRIMARIA

EDUCACIÓN ARTÍSTICA - NIVEL SECUNDARIO

 EDUCACION ARTISTICA-SECUNDARIO

EDUCACIÓN HOSPITALARIA Y DOMICILIARIA - NIVEL INICIAL

EDUCACIÓN DOMICILIARIA Y HOSPITALARIA-INICIAL

EDUCACIÓN HOSPITALARIA Y DOMICILIARIA - NIVEL PRIMARIO

 EDUCACION DOMICILIARIA_PRIMARIA

EDUCACIÓN HOSPITALARIA Y DOMICILIARIA - NIVEL SECUNDARIO

 EDUCACION HOSPITALARIA_SECUNDARIA

EDUCACIÓN EN CONTEXTOS DE ENCIERRO - NIVEL INICIAL

 EDUCACION EN CONTEXTO DE ENCIERRO - INICIAL

EDUCACIÓN EN CONTEXTOS DE ENCIERRO - NIVEL PRIMARIO

 EDUCACION EN CONTEXTOS DE ENCIERRO - PRIMARIA

EDUCACIÓN EN CONTEXTOS DE ENCIERRO - NIVEL SECUNDARIO

 EDUCACION EN CONTEXTOS DE ENCIERRO-SECUNDARIA

CENTRO DE ACTIVIDADES JUVENILES

 CAJ
CENTRO DE ACTIVIDADES JUVENILES - DESPLEGABLE - EXTERIOR

 CAJ-EXTERIOR

CENTRO DE ACTIVIDADES JUVENILES - DESPLEGABLE - INTERIOR

 CAJ - INTERIOR

CONECTAR IGUALDAD

CONECTAR IGUALDAD